Liderazgo femenino: inequidad de género en la alta gestión enfermera
PDF

Palabras clave

liderazgo
enfermería
género
barreras
dirección

Resumen

Introducción: La enfermería es una profesión altamente feminizada, con un 80% de mujeres en su fuerza laboral. Sin embargo, solo el 25% ocupa cargos directivos, lo que contribuye a la brecha salarial y a la desigualdad de género en el liderazgo. Esta problemática no se debe únicamente a la falta de corresponsabilidad en el hogar, sino también a barreras estructurales y culturales.

Objetivo: Detectar las barreras que limitan el acceso de las mujeres a posiciones de gestión y dirección en enfermería.

Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica narrativa, analizando 15 estudios extraídos de bases de datos como PubMed, CINHAL, SIRIUS y SCOPUS, además de bibliografía gris.

Resultados: La baja representación de mujeres en cargos directivos se debe a estereotipos de género, creencias que asocian el cuidado con las mujeres y estructuras organizativas jerárquicas que limitan su ascenso. Además, la carga del cuidado no remunerado y la sobrecarga laboral dificultan su desarrollo profesional. La falta de apoyo institucional y la persistencia del sesgo de género constituyen obstáculos adicionales para su acceso a puestos de liderazgo.

Conclusiones: Se evidencian desigualdades de acceso a posiciones directivas derivadas del género, influenciadas por factores como la maternidad, la reducción de jornada, la falta de formación en liderazgo y la escasez de referentes femeninos en la gestión. Es necesario implementar estrategias que promuevan la equidad en el acceso a estos cargos.

Palabras clave: liderazgo; enfermería; género; barreras; dirección.

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2025 Lorea Soberanas Izco, Marta Ferraz Torres (Autor/a)